lunes, 23 de marzo de 2015

Estrategia Proactiva



ESTRATEGIA PROACTIVA 
La gestión proactiva significa prever, anticipar y planear para cambios y crisis.La planificación anticipada para los cambios a corto y largo plazo es la principal característica de la gestión proactiva. Para lograrlo, la alta gerencia debe trabajar en colaboración con otros departamentos, incluyendo los de finanzas, marketing, técnico y de recursos humanos. Esto también implica realizar talleres de capacitación permanente para asegurarse de que los empleados estén preparados para enfrentarse con los cambios cuando sucedan. 

Planeacion Operativa



Planeacion Operativa 

La planeación operativa consiste en establecer claramente la aplicación del plan estratégico conforme a objetivos específicos. La planeación operativa consiste en establecer claramente la aplicación del plan estratégico conforme a objetivos específicos. Al igual que el plan estratégico, la planeación operativa debe ser sencilla, fácil de entender para todos los participantes y permitir que se sepan las actividades que se deben realizar y el tiempo de que disponen para completarlas. Los planes operativos pueden variar desde cronogramas bastante simples que identifican eventos importantes.

viernes, 20 de marzo de 2015

estrategia operativa

estrategia operativa
se refiere a las iniciativas y planteamientos para manejar las unidades operativas clave y unidades operativas especificas de importancia estrategica. la principal responsabilidad de las estrategias operativas se delega por lo general a los gerentes de linea, sujeto a revisión y aprovacion de los altos administradores. 

jueves, 19 de marzo de 2015

ESTRATEGIA DE NEGOCIOS

ESTRATEGIA DE NEGOCIOS 

Es un plan de negocios que toma lugar en el largo plazo ´para ayudar alcanzar metas u objetivos específicos. 
El objetivo de esta estrategia de negocios es fortalecer a una empresa particular para que su desempeño mejora y en cambio el negocio llega a ser mas rentable. sin una estrategia de negocios, una empresa no tiene una guía para seguir y tiene un riesgo mayor para ser exitosa. 

lunes, 9 de febrero de 2015

Análisis De La Planeacion Estratégica

ANÁLISIS EXTERNO 
Consiste en analizar fuerzas o factores que puedan existir en el entorno de una empresa, con el fin de conocer los acontecimientos, cambios y tendencias que suceden. 
Tiene como objetivo detectar oportunidades que podrían veneficiar a la empresa y así poder establecer objetivos y posteriormente formular estrategias. 

ANÁLISIS INTERNO 
Consiste en analizar los diferentes elementos o factores que puedan existir dentro de una empresa, con el fin de conocer los recursos y capacidades con los que cuenta.
Tiene como objetivo identificar las fortalezas y debilidades de la empresa y así poder establecer objetivos y formular estrategias, que permitan capitalizar dichas fortalezas o superar dichas debilidades, pero que a la vez tengan en cuenta los recursos y capacidades de la empresa.   

sábado, 7 de febrero de 2015

Recursos Humanos

PLANIFICACION ESTRATÉGICA DE LOS RECURSOS HUMANOS 

La planificacion estratégica de los recursos humanos puede concebirse como un conjunto como un conjunto que integra las practicas de los recursos humanos con el objetivo de preparar a la organización para lograr sus metas. Estas practicas deben formar un sistema capaz de atraer, desarrollar, motivar y entrenar la dotación de empleados necesaria para asegurar el efectivo funcionamiento de una organización. la planeacion estratégica de recursos humanos puede ser definida como: el proceso de análisis de las necesidades de recursos humanos con forme cambia el entorno interno y externo de la organización y la aplicación de la estrategia pro activa para asegurar la disponibilidad de recursos humanos que demanda la organización.  
    

viernes, 6 de febrero de 2015

Tipos de planes estratégicos




  

Tipos de Planes Estratégicos 
Los planes estratégicos de una empresa pueden ser a corto, mediano y largo plazo, depende de la magnitud de la compañía debido a que la planeacion responde a la cantidad de actividades que deberán realizar las diferentes partes de la empres, las cuales están divididas en jerarquías que abarcan desde niveles superiores a inferiores. es fundamental que estos planes, antes de ser llevados a la practica, sean analizados detenidamente y se hallan trazado adecuadamente las metas que se desean alcanzar a fin de aprovechar los recursos económicos.   

jueves, 5 de febrero de 2015

ETAPAS

PLANEACION ESTRATÉGICA 
Etapas que conforman el proceso de la planeación estratégica:
  1. Declaración de visión, misión y valores: La visión indica hacia dónde se dirige una empresa o qué es aquello en lo que pretende convertirse en el largo plazo. La misión indica el objeto, propósito o razón de ser una empresa. Los valores son cualidades, principios o creencias que posee una empresa. 
  2. Análisis externo: Un análisis externo consiste en analizar las diferentes fuerzas o factores que puedan existir en el entorno de una empresa, con el fin de conocer los acontecimientos, cambios y tendencias que suceden en éste.
  3. Análisis interno: Un análisis interno consiste en analizar los diferentes elementos o factores que puedan existir dentro de una empresa, con el fin de conocer los recursos y capacidades con los que ésta cuenta.
  4. Establecimiento de objetivos a largo plazo: Los objetivos a largo plazo son objetivos formulados para un periodo de 3 a 5 años, que suelen estar basados en expresiones genéricas, y que una vez alcanzados suelen definir el rumbo de la empresa.
  5. Formulación, evaluación y selección de estrategias: Una vez que se han establecido los objetivos a largo plazo, la siguiente etapa en el proceso de la planeación estratégica consiste en formular, evaluar y seleccionar las estrategias que permitan alcanzar dichos objetivos.
  6. Diseño de planes estratégicos: Los planes estratégicos son documentos en donde se especifica cómo se van a implementar o ejecutar las estrategias formuladas y seleccionadas.
  7. Implementación de estrategias: La implementación de las estrategias consiste en poner en práctica los planes estratégicos previamente diseñados además de realizar otras actividades necesarias para la implementación. 
  8. Control y evaluación de estrategias: El control consiste en hacer seguimiento a la implementación de las estrategias, con el fin de asegurarse de que las actividades se estén realizando de acuerdo a lo establecido en los planes estratégicos o, en todo caso, que ayuden realmente con ésta. Mientras que la evaluación consiste en evaluar los resultados de la implementación de las estrategias, con el fin de asegurarse de que se estén cumpliendo los objetivos propuestos, al comparar los resultados obtenidos con los resultados esperados.


martes, 3 de febrero de 2015

PLANEACION

PLANEACION ESTRATÉGICA 
La planificación estratégica es el proceso de determinar cómo una organización puede hacer el mejor uso posible de sus recursos en el futuro.
La planificación suele hacerse en base algunas de estas preguntas: 
1) ¿Qué hacemos? 
2) ¿Para quién lo hacemos? 
3) ¿Como sobresalimos?
Los principales componentes de la planificación estratégica son:
  • Visión: lo que la organización quiere ser, a largo plazo. Suele ser emocional e inspirador.
  •  Misión: define el propósito fundamental de la organización, describiendo por qué existe y qué hace para lograr su visión.
  • Valores: Definen la cultura y las prioridades, estableciendo las bases para la toma de decisiones.
  • Estrategias: el mapa donde se marca el camino a seguir para llegar a la visión. Es una mezcla de objetivos y medios para lograrlos.


sábado, 31 de enero de 2015

Planeacion Estrategica



PLANEACION ESTRATÉGICA 

La planeacion es donde se previene, se anticipa a situaciones que pueden llegar a afectar a la empresa, ya sea de una forma positiva o negativa. Busca la forma de anticiparse a los cambios o los sucesos futuros.
Steiner George en 1950 se introdujo la planeacion estratégica en las empresas comerciales, ya que tenían una gran importancia dentro de los mercados.
También a la planeacion estratégica se le conocía como sistema de planeacion a largo plazo, desde aquí las empresas se preocuparon por introducir esta planeacion dentro de sus actividades, ya que era el principal apoyo de la dirección estratégica de una organización.